Este es un movimiento que se realiza en posición de pie, utilizando una banda de resistencia para trabajar la musculatura de la espalda y los hombros.
Para realizar este ejercicio, el individuo debe sostener la banda de resistencia con ambas manos y separar los brazos lateralmente hasta que la banda se encuentre a la altura del pecho, es decir, realizando extensiones horizontales de la articulación del hombro, luego, debe volver a la posición inicial llevando los brazos hacia el frente (flexionando horizontalmente) manteniendo una ligera tensión en la banda durante todo el movimiento. Este movimiento se repite varias veces.
Análisis y músculos involucrados
En relación craneal-caudal, el movimiento implica una extensión y una flexión horizontal en la articulación del hombro. Además, el individuo realiza leves flexiones y extensiónes del tronco que son casi imperceptibles, por lo tanto, durante la extensión del tronco al separar los brazos, se produce una contracción de los músculos extensores de la columna vertebral, como los erectores de la columna, los músculos del trapecio y los músculos romboides. Por otro lado, los músculos deltoides posteriores y el músculo redondo mayor también se contraen para ayudar a separar los brazos lateralmente.
Durante la flexión del tronco al llevar los brazos hacia el frente, los músculos flexores de la columna vertebral, como los músculos abdominales, se contraen para ayudar a realizar el movimiento. También se activan los músculos pectorales mayores y los músculos deltoides anteriores para ayudar a llevar los brazos hacia el frente.
Este ejercicio es una excelente manera de trabajar la musculatura de la espalda y los hombros, así como también de mejorar la flexibilidad y la estabilidad del core y la columna vertebral. La correcta ejecución del ejercicio, teniendo en cuenta los músculos involucrados y la mecánica del movimiento, puede ayudar a fortalecer considerablemente, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.