Pase de pecho en equilibrio unipodal con balón medicinal
Es una variación del pase de pecho tradicional que se realiza mientras se mantiene el equilibrio sobre un solo pie y se utiliza un balón medicinal para añadir resistencia al movimiento. Este ejercicio se enfoca en el desarrollo de la fuerza y estabilidad del tronco, los hombros, los brazos y las piernas, así como también en la mejora del equilibrio y la coordinación.
En cuanto al movimiento en relación craneal caudal, el ejercicio comienza con el pie de soporte en el suelo y la rodilla ligeramente flexionada. El balón medicinal se sostiene con ambas manos al nivel del pecho, cerca del esternón. Desde esta posición inicial, el sujeto realiza una flexión de cadera y rodilla en el pie de soporte mientras simultáneamente extiende la cadera y la rodilla de la pierna libre hacia atrás. Mientras se realiza esta extensión, el sujeto lanza el balón medicinal hacia un compañero o contra una pared. Finalmente, el sujeto regresa a la posición inicial y repite el movimiento varias veces antes de cambiar de pierna de soporte.
En cuanto a los músculos involucrados, este ejercicio trabaja principalmente los músculos del tronco, incluyendo el recto abdominal, los oblicuos internos y externos, los erectores de la columna vertebral y los músculos de la cadera, como el glúteo mayor y los músculos de la cadena posterior. Además, también se involucran los músculos del hombro, como el deltoides y los músculos del brazo, como el bíceps y el tríceps.
En términos de la función específica de estos músculos, el recto abdominal y los oblicuos ayudan a estabilizar el tronco y a mantener el equilibrio durante el ejercicio. Los erectores de la columna vertebral y los músculos de la cadena posterior ayudan a mantener una postura adecuada y una buena alineación del tronco durante el movimiento. Los músculos de la cadera, como el glúteo mayor, se encargan de la extensión de la cadera y la rodilla y de la estabilización del cuerpo durante el equilibrio unipodal. Los músculos del hombro, como el deltoides, se encargan del movimiento de lanzamiento del balón y los músculos del brazo, como el bíceps y el tríceps, ayudan en la estabilización del balón y el movimiento de lanzamiento.
En cuanto al nivel de condición física necesario para la ejecución de este ejercicio, se puede considerar que es de nivel intermedio o avanzado. Es importante tener una buena base de fuerza, equilibrio y estabilidad del tronco y las piernas antes de intentar este ejercicio. Si eres principiante en el entrenamiento de fuerza y equilibrio, es recomendable comenzar con ejercicios más simples y progresar gradualmente hacia ejercicios más complejos como este.