Es un ejercicio avanzado que se enfoca en el desarrollo de la fuerza y la estabilidad en el core y en la transferencia de fuerza en el tren superior.
Este ejercicio se realiza en posición bipedestación frente a la pared, el deportista sostiene un balón medicinal con ambas manos a la altura del abdomen. A partir de esta posición, se gira el tronco hacia un lado y se lanza el balón en dirección diagonal hacia arriba y hacia adelante, utilizando la fuerza generada por la rotación del tronco. Luego se repite el movimiento hacia el otro lado.
En términos de movimiento craneal-caudal, el ejercicio implica una rotación del tronco hacia un lado, seguido de una extensión y una ligera inclinación hacia el lado opuesto al lanzamiento. Esta secuencia de movimientos permite una transferencia de fuerza efectiva del core al tren superior.
Los músculos principales involucrados en este ejercicio son los músculos del core, especialmente los oblicuos internos y externos, los músculos rectos del abdomen y los músculos de la espalda baja, incluyendo el multifidus y el erector espinal. Además, también se utilizan los músculos del tren superior, incluyendo los músculos del hombro, el trapecio, el deltoides y los músculos del brazo, como el bíceps y el tríceps.
Durante el movimiento de rotación, los oblicuos internos y externos actúan como los principales músculos agonistas para generar la rotación del tronco. Los músculos rectos del abdomen y los músculos de la espalda baja trabajan para estabilizar el core y proporcionar soporte durante el movimiento. En el tren superior, los músculos del hombro, el trapecio y los deltoides se activan para proporcionar fuerza para el lanzamiento, mientras que los músculos del brazo, como el bíceps y el tríceps, proporcionan fuerza para controlar el movimiento del balón medicinal.
En cuanto al nivel de condición física requerido para realizar este ejercicio, se considera avanzado, ya que requiere una buena capacidad de estabilización y control del core, así como una buena fuerza y coordinación en el tren superior. Los principiantes y los intermedios deben empezar con ejercicios más simples y progresar gradualmente hacia este ejercicio avanzado para evitar lesiones y mejorar su técnica. Además, se recomienda que este ejercicio se realice bajo la supervisión de un profesional de la preparación física o un entrenador experimentado para garantizar una técnica adecuada y una progresión segura.