Un ejercicio de entrenamiento funcional que se enfoca en mejorar la fuerza, la potencia y la estabilidad del núcleo y la parte superior del cuerpo. Este movimiento involucra una rotación del tronco y la transferencia de energía desde las piernas hasta las manos, lo que hace que el ejercicio sea muy efectivo para mejorar la coordinación, la fuerza y la potencia en todo el cuerpo.
Para ejecutar correctamente el movimiento, la persona debe comenzar de rodillas, sosteniendo un balón medicinal frente a su cuerpo; rotar el tronco hacia un lado mientras mantiene el balón al frente. A continuación, deberá extender los músculos de la cadera, piernas y brazos simultáneamente para con potencia lanzar el balón hacia su objetivo, que en este caso, es la pared.
En términos de la dirección del movimiento, se produce en un plano sagital, es decir, en un plano que divide el cuerpo en dos mitades simétricas, derecha e izquierda.
En cuanto a los músculos involucrados, este ejercicio trabaja principalmente los músculos del core, los músculos de las piernas y los músculos de los hombros y los brazos. Los músculos específicos incluyen:
- Músculos del core: recto abdominal, oblicuo interno y externo, transverso abdominal y los músculos de la espalda baja. Estos músculos son responsables de mantener la estabilidad del tronco y la transferencia de energía desde las piernas hasta los brazos.
- Músculos de las extremidades inferiores: Incluyen el cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos. Estos músculos son responsables de generar la fuerza y la potencia necesarias para impulsar el movimiento hacia adelante y arriba.
- Músculos de los hombros y los brazos: Los músculos de los hombros y los brazos incluyen el deltoides, el bíceps y el tríceps. Estos músculos son responsables de la transferencia de energía desde el tronco hasta las manos y la finalización del movimiento de lanzamiento.
En términos de nivel de condición física, el lanzamiento rotacional perpendicular de rodillas con balón medicinal se considera un ejercicio de nivel intermedio a avanzado. Se recomienda que las personas tengan cierta experiencia en entrenamiento de fuerza y estabilidad del núcleo antes de intentar este ejercicio. Además, es importante realizar una correcta progresión del ejercicio, comenzando con un peso y una intensidad adecuados y aumentando gradualmente a medida que se mejora la técnica y la fuerza.