Lanzamiento rotacional perpendicular de balón medicinal en bipedestación con paso de impulso

Es un ejercicio que se utiliza comúnmente en la preparación física de deportistas de diferentes disciplinas. Este ejercicio tiene como objetivo mejorar la fuerza, la potencia y la coordinación del cuerpo en un movimiento rotacional.

El movimiento comienza con una posición inicial en la que el deportista se encuentra de pie en una dirección sagital del movimiento hacia la pared. Se sostiene el balón medicinal con ambas manos. A continuación, el deportista realiza un paso de impulso hacia atrás con el pie mas alejado de la pared, llevando el balón hacia atrás y luego girando simultáneamente el tronco en dirección hacia el pié más cercano a la pared (pie de apoyo), el balón se mantiene a la altura de la cadera contraria al pie adelantado y se lanza hacia el frente desde una altura aproximada al pecho.

Una vez que el pie atrasado toca el suelo, el deportista realiza una rotación del tronco en dirección al pie de apoyo, o adelantado, extendiendo los brazos y lanzando el balón medicinal contra la pared en un movimiento rotacional perpendicular al cuerpo. Después de lanzar el balón, el deportista retrocede al punto de partida y repite el movimiento o puede realizar un cambio de pie.

En relación craneal-caudal, este ejercicio implica una rotación del tronco en sentido contrario al movimiento del pie de impulso, lo que produce una rotación controlada del tronco que involucra a la columna vertebral y un estiramiento de los músculos oblicuos externos e internos, así como del músculo recto abdominal. También se produce una extensión de los brazos y una contracción de los músculos del hombro, especialmente el deltoides anterior y el pectoral mayor, para lanzar el balón contra la pared.

Los músculos involucrados en este ejercicio son principalmente los músculos del tronco, incluyendo los oblicuos externos e internos, el recto abdominal, el erector de la columna y los músculos del hombro, como el deltoides anterior y el pectoral mayor. Estos músculos trabajan en conjunto para generar la fuerza y la potencia necesarias para realizar el lanzamiento.

En cuanto al nivel de condición física requerido para ejecutar este ejercicio, se considera que es un ejercicio de nivel intermedio a avanzado. El deportista debe tener una buena coordinación y estabilidad en el tronco y las extremidades inferiores para realizar el paso de impulso y la rotación del tronco con precisión y control. Además, se requiere una buena fuerza en los músculos del tronco y los hombros para generar la potencia necesaria para lanzar el balón con eficacia. Como siempre, es importante realizar una adecuada progresión y adaptación del ejercicio para evitar lesiones y obtener los mejores resultados.