Es una variante del clásico press de banca que involucra la utilización de una barra apoyada en un ángulo de 45 grados en una esquina de la pared o en una plataforma especial diseñada para tal fin. Además, se incorpora una banda de resistencia que proporciona una mayor tensión en la fase concéntrica del movimiento.
El movimiento comienza con la barra sujeta en un extremo y con la banda de resistencia unida a la misma. El individuo se sitúa frente a la barra y se agacha para sostenerla en el otro extremo. Luego, se lleva la barra hacia la parte superior del pecho mediante una extensión del codo y una elevación del hombro. Este movimiento se realiza en un plano inclinado, es decir, desde la posición inferior, la barra se desplaza hacia arriba y hacia atrás.
Desde el punto de vista craneal-caudal, el movimiento comienza en la cabeza y el cuello, los cuales mantienen una posición neutra para evitar una lesión cervical. Los hombros y los omóplatos permanecen estables para evitar movimientos excesivos o compensaciones en la fase excéntrica del movimiento. En la fase concéntrica, los músculos principales involucrados son el pectoral mayor, el deltoides anterior y el tríceps braquial.
El pectoral mayor es el músculo más importante en la fase concéntrica del movimiento, ya que es el responsable principal de la extensión del brazo y la aducción horizontal. El deltoides anterior es el músculo encargado de la elevación del brazo en la fase concéntrica, mientras que el tríceps braquial es el músculo responsable de la extensión del codo en esta fase.
Además, otros músculos estabilizadores y secundarios están involucrados en el ejercicio, como los músculos del manguito rotador, los músculos de la espalda y los abdominales. Estos músculos tienen un papel importante en la estabilización de la columna vertebral, lo que ayuda a prevenir lesiones y a mejorar la postura durante el ejercicio.
En cuanto al nivel de condición física requerido para realizar este ejercicio, se considera que es un ejercicio de nivel intermedio a avanzado. Se requiere una buena estabilidad de la columna vertebral y un buen control del core para realizar el movimiento de manera efectiva y segura. Además, es importante tener una buena fuerza en los músculos del pecho, hombros y tríceps para poder realizar el movimiento con una técnica adecuada y una carga adecuada. Por lo tanto, se recomienda que los principiantes realicen el ejercicio con cargas ligeras y bajo la supervisión de un entrenador experimentado. Con el tiempo y la práctica, se puede aumentar la carga y la intensidad del ejercicio.