Ejercicio olímpico de levantamiento de peso que se utiliza para desarrollar la fuerza y la potencia de la parte inferior del cuerpo, la espalda y los hombros. El ejercicio implica levantar una barra con peso desde una posición de colgado en el aire (hang) hasta los hombros, mientras se realiza una rápida extensión de las piernas y la cadera.
Para realizar el Hang Clean, el atleta se coloca en posición de pie frente a la barra, con los pies a la altura de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas. El atleta agarrará la barra con las manos en pronación (palmas hacia abajo) y las manos separadas a una distancia ligeramente mayor que la anchura de los hombros. Desde esta posición, el atleta iniciará el movimiento realizando una flexión de cadera, manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas y llevando el pecho hacia adelante para mantener una espalda recta.
En la siguiente fase, el atleta realizará una rápida extensión de las piernas y la cadera, utilizando la fuerza explosiva de las piernas para levantar la barra hacia los hombros. Mientras se realiza esta extensión, el atleta realizará una flexión plantar (levantamiento de los talones) para ayudar a generar más impulso y potencia en el movimiento. En la fase final del movimiento, el atleta recibe la barra en la posición de rack, con los codos apuntando hacia adelante y las manos debajo de la barra.
En cuanto a los músculos involucrados en el Hang Clean, los principales músculos trabajados son los cuádriceps, los glúteos, los isquiotibiales, los músculos de la espalda, los hombros y los músculos de la cadera. Durante la fase de levantamiento, los músculos principales que trabajan son los cuádriceps, los glúteos y los isquiotibiales, ya que generan la mayor parte de la fuerza necesaria para levantar la barra. Además, los músculos de la espalda y los hombros también juegan un papel importante en el movimiento, ya que proporcionan estabilidad y ayudan a mantener la barra en su lugar.
En cuanto al nivel de condición física necesario para ejecutar el Hang Clean, este ejercicio es considerado de nivel avanzado. Para realizar este ejercicio con seguridad y eficacia, el atleta debe tener una buena fuerza y estabilidad en los músculos de la parte inferior del cuerpo, la espalda y los hombros. Además, se requiere una técnica adecuada para evitar lesiones. Es importante que los atletas principiantes e intermedios trabajen con un entrenador experimentado para aprender la técnica adecuada y avanzar gradualmente en el peso utilizado en el ejercicio.