Jump Shrug with Hang Power snatch hold

Un movimiento complejo de levantamiento de pesas que se utiliza comúnmente en la preparación física de deportes de potencia como el levantamiento de pesas olímpico, el entrenamiento de fuerza y el acondicionamiento general. El movimiento se realiza en tres fases distintas: el Jump Shrug, el Hang Power Snatch y el Hold. A continuación, describiré cada una de estas fases detalladamente en relación craneal caudal.

En la fase del Jump Shrug, el atleta comienza de pie, sosteniendo una barra cargada con un agarre amplio de Snatch. La barra se sostiene en posición colgante frente al cuerpo con los brazos extendidos, mientras que las caderas y las rodillas están ligeramente flexionadas. Para iniciar el movimiento, el atleta se impulsa hacia arriba explosivamente, extendiendo las rodillas, las caderas y los tobillos en un movimiento de salto. A medida que el cuerpo se eleva, el atleta realiza un encogimiento de hombros y un movimiento de elevación de los hombros hacia las orejas, elevando la barra en el proceso.

En la segunda fase del ejercicio, el atleta mantiene la barra en posición de Hang, sobre los muslos, manteniendo los brazos en total extensión mientras que las caderas y las piernas permanecen semi flexionadas durante varios segundos antes de una nueva repetición.

En cuanto a los músculos involucrados en este ejercicio, el Jump Shrug activa principalmente los músculos del cuello y los hombros, incluyendo los trapecios, el deltoides y los músculos supraespinosos. Se utilizan los músculos de las piernas durante el salto, como los cuádriceps, los glúteos, los isquiotibiales y los gemelos, así como los músculos del tronco, incluyendo los abdominales, los erector de la columna y los músculos de la cadera. Finalmente, en la fase del Hold, se utilizan principalmente los músculos de los hombros y los brazos, incluyendo el deltoides y los tríceps.

En cuanto al nivel de condición física necesario para ejecutar este ejercicio, se considera un movimiento avanzado que requiere una buena forma física y una técnica adecuada en el levantamiento de pesas. Para poder realizar este ejercicio, es necesario que el atleta tenga un nivel intermedio o avanzado de fuerza, resistencia y flexibilidad, y una buena técnica de levantamiento de pesas para evitar lesiones. Además, es importante realizar una progresión adecuada, comenzando con ejercicios más simples y aumentando gradualmente la intensidad y la complejidad del movimiento.