Es un ejercicio compuesto que implica principalmente la musculatura de la cadena posterior del cuerpo, incluyendo los músculos de la espalda baja, los glúteos y los músculos isquiotibiales. Este ejercicio se realiza con una barra colocada sobre los hombros, mientras se flexiona la cadera hacia adelante y se extiende hacia atrás desde la cadera, manteniendo una posición neutra de la columna vertebral.
Para realizar correctamente el movimiento en relación craneal-caudal, el individuo debe comenzar colocando la barra en los hombros y manteniéndola en su sitio con los brazos flexionados en un ángulo de 90 grados. A continuación, el individuo debe mantener la cabeza y el cuello en una posición neutra y llevar los hombros hacia atrás, manteniendo una postura erguida. Desde aquí, el individuo debe flexionar la cadera hacia adelante, manteniendo una posición neutral de la columna vertebral, simulando bajar la barra hacia el suelo. El movimiento debe ser lento y controlado, evitando cualquier tipo de balanceo o movimiento brusco.
Los músculos principales involucrados en el ejercicio son los músculos de la cadena posterior del cuerpo, incluyendo los músculos de la espalda baja, los glúteos y los músculos isquiotibiales. Estos músculos trabajan en sinergia para permitir la extensión de la cadera y la flexión de la columna vertebral durante el movimiento. Específicamente, los músculos de la espalda baja, como los erectores espinales, el multifidus y los espinales profundos, trabajan para mantener la columna vertebral en una posición neutral, evitando cualquier tipo de flexión excesiva durante el movimiento. Los glúteos, especialmente el glúteo mayor, actúan como extensores de la cadera, mientras que los músculos isquiotibiales, incluyendo el bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso, actúan como flexores de la rodilla y extensores de la cadera.
En cuanto al nivel de condición física requerido para la ejecución del ejercicio, se puede clasificar como intermedio. Este ejercicio requiere una cierta cantidad de fuerza y resistencia muscular de la cadena posterior del cuerpo, así como una buena técnica para mantener una postura adecuada de la columna vertebral durante el movimiento. Se recomienda que el individuo tenga experiencia previa en ejercicios de entrenamiento de fuerza y que tenga un buen nivel de fuerza en los músculos de la espalda baja y los glúteos antes de intentar este ejercicio. Además, se debe prestar atención a la técnica durante todo el movimiento para evitar lesiones y maximizar los beneficios del ejercicio.