Un ejercicio de levantamiento olímpico que se realiza para desarrollar la fuerza explosiva y la potencia en el tren superior, especialmente en la musculatura de la espalda y los hombros. Este movimiento comienza con el atleta sosteniendo una barra con las manos en una posición de agarre en pronación, colocándose en una posición de cuclillas con la barra suspendida frente al cuerpo a la altura de la cintura.
La ejecución del ejercicio implica una serie de movimientos complejos y coordinados que involucran diferentes grupos musculares en una secuencia específica. Desde una posición inicial de cuclillas, el atleta debe realizar una extensión de cadera explosiva mientras eleva la barra con un tirón rápido hacia el torso. Durante este movimiento, los músculos de la espalda superior, especialmente los trapecios, romboides, deltoides y los músculos del manguito rotador, trabajan en conjunto para iniciar la elevación de la barra.
Una vez que la barra alcanza la altura de la caja torácica, el atleta debe continuar elevándola mediante una rápida elevación de los codos y la muñeca, llevando la barra hacia el cuello. En este punto, los músculos de los hombros, como el deltoides, el supraespinoso y el infraespinoso, están trabajando activamente para estabilizar y controlar la barra.
Finalmente, el atleta debe volver a la posición de cuclillas para realizar una sentadilla controlada y liberar la barra al completar el ejercicio. Los músculos de las piernas, especialmente los cuádriceps, los glúteos y los isquiotibiales, se utilizan durante la extensión de las piernas y las caderas.
En resumen, es un movimiento complejo que involucra múltiples grupos musculares y requiere una buena técnica para su correcta ejecución. Se recomienda que los principiantes trabajen con un entrenador experimentado y se concentren en dominar cada parte del movimiento antes de aumentar la carga. En términos de nivel de condición física, este ejercicio se considera avanzado y se recomienda para atletas con experiencia en el levantamiento de pesas.