Paso de esquiador multiplanar con balón medicinal en estabilidad unipodal

Es un movimiento complejo que involucra varias habilidades motoras, como la estabilidad del tronco, el equilibrio y la coordinación de movimientos en diferentes planos. Este ejercicio es un excelente entrenamiento funcional para deportes que requieren cambios de dirección, como el esquí, el tenis, el voleibol, fútbol y el baloncesto.

El movimiento se realiza en posición de pie sobre una pierna, sosteniendo un balón medicinal con ambas manos a la altura del pecho. Desde esta posición inicial, el movimiento comienza con una flexión de la cadera y una rotación del tronco hacia el lado opuesto a la pierna de apoyo. Al mismo tiempo, se lleva la pierna opuesta hacia adelante y hacia fuera, en un movimiento similar al que se realiza al esquiar.

A medida que la pierna se mueve hacia adelante, el balón medicinal se lleva hacia el lado de la pierna de apoyo, y luego se lleva hacia el lado opuesto cuando se completa el movimiento. El pie de la pierna en movimiento se coloca en el suelo en un ángulo diagonal, lo que permite la transición suave y controlada del movimiento. Este proceso se repite en el lado opuesto para completar una repetición.

En términos de músculos involucrados, este ejercicio se centra principalmente en los músculos de la cadera, el tronco y las piernas. Los músculos específicos que se activan incluyen los siguientes:

  • Glúteo mayor: se activa para extender la cadera en la fase de movimiento hacia adelante.
  • Tensor de la fascia lata: se activa para abducción de cadera en la fase de movimiento hacia adelante.
  • Vasto intermedio: se activa para la extensión de la rodilla en la fase de apoyo en el suelo.
  • Erectores de la columna vertebral: se activan para mantener la estabilidad del tronco durante todo el movimiento.
  • Músculos del abdomen y los oblicuos: se activan para la rotación del tronco hacia el lado opuesto a la pierna de apoyo.

El nivel de condición física requerido para realizar este ejercicio depende de la habilidad y la experiencia previa de cada individuo. En general, este ejercicio se considera de nivel intermedio a avanzado, ya que requiere una buena estabilidad del tronco, un buen equilibrio y una coordinación de movimientos en diferentes planos. Se recomienda a los principiantes que comiencen con movimientos más simples y menos complejos antes de intentar este ejercicio.