Lanzamiento rotacional paralelo en split bajo con balón medicinal

Ejercicio que combina fuerza, estabilidad y coordinación, y se utiliza comúnmente en la preparación física de deportistas que requieren de una buena capacidad para realizar giros y cambios de dirección en su actividad deportiva.

En términos de movimiento craneal-caudal, este ejercicio implica una flexión del tronco hacia adelante y una rotación hacia el lado opuesto de la pierna adelantada en el split bajo, seguida de una extensión del tronco y un lanzamiento del balón medicinal hacia adelante.

Los músculos involucrados en este ejercicio son principalmente los del tronco y las extremidades inferiores. Durante la flexión del tronco y la rotación, los músculos abdominales oblicuos y el músculo recto abdominal trabajan para generar la fuerza necesaria para la rotación, mientras que los músculos de la cadera, como el glúteo mayor y los músculos de la parte posterior del muslo (semimembranoso, semitendinoso y bíceps femoral) se activan para mantener la posición de split bajo y para proporcionar la estabilidad necesaria durante el giro.

En la fase de extensión del tronco y el lanzamiento del balón, los músculos de la cadena posterior, como los músculos erectores de la columna vertebral y los músculos de la cadera, incluyendo el glúteo mayor y los isquiotibiales, trabajan para generar la fuerza necesaria para la extensión y la propulsión del balón.

Este ejercicio requiere un nivel intermedio a avanzado de condición física, ya que involucra una buena estabilidad, fuerza y coordinación de la parte inferior del cuerpo, así como una buena capacidad de movimiento del tronco. Se recomienda a los principiantes que comiencen con ejercicios más simples de flexión y extensión del tronco antes de intentar este ejercicio.