Push jerk to split (back barbell)

Una variante avanzada del push jerk, que involucra una fracción de segundo de tiempo adicional y una división de pies en el aire para lograr una mayor elevación de la barra. Este ejercicio se realiza con una barra en la parte posterior de los hombros y se realiza en tres fases: la fase de dip, la fase de empuje y la fase de separación de pies.

En la fase de dip, el atleta realiza una flexión de rodilla y cadera para descender ligeramente hacia el suelo, mientras mantiene el tronco vertical y los codos elevados. En la fase de empuje, el atleta extiende explosivamente las piernas y los brazos, impulsando la barra hacia arriba. En la fase de separación de pies, el atleta divide los pies en el aire para lograr una mayor elevación de la barra y asegurar una posición de split estable al posicionarse finalmente debajo de la barra.

Los músculos principales involucrados en este ejercicio son los cuádriceps, los glúteos, los músculos de la espalda, los hombros y los tríceps. Los cuádriceps y los glúteos son los encargados de la extensión de la cadera y la rodilla, mientras que los músculos de la espalda son los encargados de mantener el tronco vertical y estable. Los hombros y los tríceps son los encargados de impulsar la barra hacia arriba y estabilizarla en la posición final.

Debido a la complejidad técnica y la alta demanda física de este ejercicio, se recomienda que solo los atletas avanzados lo realicen. Para poder realizar correctamente este ejercicio, el atleta debe tener una buena técnica en el push jerk, una buena movilidad en las caderas, hombros y tobillos, y una buena fuerza en los músculos principales involucrados. Por lo tanto, este ejercicio se considera de nivel avanzado y no se recomienda para principiantes o atletas intermedios que aún no hayan dominado la técnica del push jerk.